![]() |
||||||||||||||||||
1 Timoteo 3: 1- 5 “Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. ¿Qué es Apacentar la casa? Es proveer de alimento físico y espiritual, es cuidar, proteger. 1 Timoteo 5: 8 “porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.” ¿Cómo Apacentar bien mí casa? V 2 “Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;” 1. No por Fuerza: una persona que se dispone a dirigir o a realizar cualquier actividad no debe hacerlo por que le toca u obligado por las circunstancias: hay esposos que dicen estar en la casa pero solo por sus hijos, debemos hacerlo de manera libre es decir por amor, de buena gana dice en la Dios habla hoy, el amor es una decisión por eso muchas veces es necesario aprender amar. 2. No por ganancia deshonesta: no podemos apacentar o cuidar nuestro hogar movidos por el interés, no debemos esperar solo recibir, es mejor estar dispuesto a dar. Hechos 20: 35 “En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.” Hay muchos padres que ven a sus hijos como si fueran una alcancía o un marranito de engorde: dicen en su interior les voy a dar hoy para que ellos me mantengan mañana, y cuando esto no ocurre se sienten decepcionados, y lo que es peor se sienten con el derecho de seguir manejando sus vidas aun después de que sus hijos ya tienen un hogar por el cual responder. 3. NO SIENDO MANDONES SINO EJEMPLO: V 3 “no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey.” La mejor manera que tenemos para enseñarle a alguien es a través del ejemplo, tú no puedes mandar hacer algo que tú no puedes hacer. Hay padres que quieren que sus hijos no mientan, pero cuando alguien llega a su casa a cobrar, lo primero que le dicen a sus hijos es: dígale que yo no estoy. Hay padres que anhelan y enseñan a sus hijos que no fumen o tomen, pero ellos si lo hacen. Si tú quieres enseñarles a tus hijos que mantengan la casa o su cuarto aseado, la mejor manera de hacerlo es que ellos te vean de vez en cuando con la escoba en la mano, no para darles un garrotazo, sino para hacer el aseo. 4. SOMETIENDONOS A CRISTO: V 6 “Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo;” el que no sabe obedecer tampoco debe mandar, si tú no tienes a Cristo como tu cabeza no puedes ser una verdadera cabeza en tu hogar. No tendrías la suficiente sabiduría para poder llevar a ese hogar a un buen puerto seguro. 5. DEJANDO QUE CRISTO ME CUIDE: V 7 “echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.” Si me cuida a mí, entonces voy a tener más tranquilidad para poder cuidar a mi familia, al cuidarme Cristo me hace libre de toda ansiedad, un apersona sin ansiedad es libre de el estrés, del malgenio, de la depresión, y de muchos otros males que aquejan a los padres hoy en día. DE QUIEN TENGO QUE CUIDAR A MI GREY O MI FAMILIA: Del diablo. V 8 “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;”el siempre anda buscando la forma de destruir los hogares, Dios quiere unir las familias para que el mundo sea feliz, el diablo lo sabe por eso el quiere dividirlas. Las armas que utiliza el diablo son: el alcoholismo, la infidelidad, el chisme, la amargura. Pero sobre todo el desanimo. Los padres que dicen estar desanimados no sedan cuenta que el diablo no viene por ellos, sino por su familia. Los padres pueden un día estar desanimados y al otro día volver a animarse, pero los que tal vez nunca se vuelvan a parar por culpa de ellos son sus hijos o los que estaban pendientes de ellos, amigos o aun ni siquiera amigos. COMO DERROTAR AL DIABLO: V 9 “al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.” Resistiendo a través de la fe. Y entendiendo que no somos los únicos que sufrimos en este mundo. Muchas veces preferimos no mirar las cosas buenas que recibimos de parte de Dios, ya que creemos que ganamos mas si nos sentimos la pobre viejecita, sin nada que comer, preferimos despertar lastima ante los demás. LOS SUFRIMIENTOS NO SON EN VANO TIENEN UN PROPOSITO: V 10 “Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.” 1. Perfeccionar: es algo terminado, pulido, algo de buena calidad, es cada día ser mejor. 2. Afirmar: dejar estable, algo que no cambia, se refiere al carácter, a través de los sufrimientos se moldea nuestro carácter. Nuestro si es si, y nuestro no es no. es una persona confiable. 3. Fortalecer: cobrar fuerza, vigor, sentirse rejuvenecer. 4. Establecer: fundar algo, quedarse en algún lugar, sentar cabeza. Es decir los problemas nos hacen maduros, ya no andamos de un lugar a otro sin saber para donde. Nuestra vida tiene un propósito. Con Cristo aprendemos a disfrutar de todos los momentos, los momentos agradables o los momentos difíciles, pablo decía: se vivir en abundancia o en escases, pablo no era una persona resignada a la pobreza, aprendió a gozarse cualquiera que sea las circunstancias. Solo cuando apacentamos nuestra grey con amor, logramos ser felices pero recuerda que amor no es solo exigir lo mejor para nosotros. El verdadero amor es entregarse. 1 Corintios 13: 4-8 “ El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; 13:5 no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; 13:6 no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. SIGUIENTE PREDICACIONES
|
![]() |